jueves, 17 de marzo de 2011

El efecto Pigmalión

El efecto pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito.
El efecto pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras. Como suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa de la creencia de que puede conseguirlo. Por "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conduciría a los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson). O por una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta.
El Efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego consistente en un escultor llamado Pigmalión que se enamoró de una de sus creaciones: Galatea. A tal punto llegó su pasión por la escultura que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva. El mito continúa cuando la escultura cobra vida después de un sueño de Pigmalión, por obra de Afrodita al ver el amor que éste sentía por la estatua, que representaba a la mujer de sus sueños.
En su demostración se tomó un test de inteligencia a alumnos negros de Harlem. De un grupo elegido absolutamente al azar se le informó a su maestro que eran niños sumamente inteligentes. Y esos niños superaron al final del año el rendimiento de sus compañeros. Como el maestro los consideró inteligentes, ellos se creyeron y fueron inteligentes.
Este fenómeno fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo al crear una escultura tan perfecta que llega a enamorarse de ella. Este efecto puede ser positivo o negativo.
El efecto pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el efecto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.                             
El efecto pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.
 Este famoso experimento educativo se creó en 1964, por Robert Rosentha. Primero, aplicó una prueba de inteligencia a un grupo de escolares. Acto seguido, dividió al grupo en dos clases, al azar. A la profesora del primer grupo le dijo que tenía a cargo a estudiantes normales; a la del segundo grupo le señaló que sus estudiantes eran chicos “situados por encima del promedio, de los que se podía esperar progresos notables”. Al final del año, Rosenthal volvió a aplicar la prueba a todos los estudiantes. El resultado fue que los chicos del grupo experimental (los falsamente descritos como superdotados ante sus profesores) habían mejorado mucho más que el grupo de comparación. Así las cosas, aunque los dos grupos eran igualmente competentes, las expectativas de sus profesores eran muy distintas.

El Síndrome del Emperador

El fenómeno fue descrito y estudiado por un grupo médico encabezado por el psiquiatra Vicente Garrido, de la Universidad de Valencia. Se le llama Emperador, porque al igual que antiguamente lo hicieron estos personajes con sus súbditos, los niños con esta conducta se comportan como déspotas y tiranos con sus padres.
La violencia que ocurre en los niños y jóvenes descritos en este síndrome se presenta más o menos desde los 7 años de edad y es ascendente.
Pasan de los insultos verbales a la desobediencia total, a la desconsideración y las mentiras abiertas. Luego, viene la agresión física, el romper objetos de la casa y se dan casos ya de asesinatos.
En general son niños y adolescentes provenientes de hogares de clase media, con ausencia de culpa por sus actos, sin conciencia y reacios a cualquier ayuda.
Este síndrome del emperador aparece cuando un niño que debería ser feliz y hacer feliz a sus padres se convierte en el símbolo de una falta de tolerancia de la frustración que parece cada vez más dominante en nuestra sociedad. Este joven quiere hacer las cosas como él quiere, y lo quiere ahora, y no le arredra la conciencia a la hora de ser violento. Porque no quiere escuchar ni parece entender lo que sus padres tratan de enseñarle.
A continuación, expongo brevemente uno de los ejemplos que hay de este síndrome en nuestra sociedad. 
“Todo empezó cuando era niña. Pedía una cosa y la quería en el momento. Al principio creí que era la edad. Pero los empujones que me daba se convirtieron en palizas”. La madre sufrió malos tratos de su hija. “Me ha pegado más palizas que pelos tengo en la cabeza”, subraya duramente. En cambio, ante el padre no mostraba violencia.
Esta madre llevó a su hija a especialistas, pero no le detectaron ninguna enfermedad. “Hasta mi médico de cabecera y la policía que acudía a mi casa me decían que denunciara”.
Tiene otra hija mayor con quien no tuvo problema alguno, por eso está convencida de que la educación que ambas recibieron no ha sido la razón de las agresiones.
“Para evitar una paliza a veces le daba el dinero que pedía. Siempre pensaba que esto no me iba a suceder”.

Comentario del video "Child Friendly"

Este video es un claro ejemplo de que los niños son imitadores de sus padres, que ellos ven a sus padres como un modelo a seguir. Por eso los padres deben ser responsables con su comportamiento, ya que el comportamiento que tengan será el que adquieran sus hijos.
 Los padres deben asumir su responsabilidad de ayudar y dirigir a los hijos hacia su madurez, ofreciéndole gradualmente mayor libertad y autonomía. Ayudándole a sentirse útil, responsable de sus actos y a que ellos asuman las consecuencias de sus actos. Los padres no pueden pedir a sus hijos algo que ellos no cumplen, por ejemplo: no pueden pedir que su hijo sea puntual para ir al colegio, cuando su hijo ve que ellos salen tarde para ir a sus respectivos trabajos. Ni tampoco que el niño cuando sea mayor no fume si ellos lo hacen. Por lo que no pidas algo que tú no puedes hacer.
 Este video me ha impactado mucho, ya que me he dado cuenta de que no somos conscientes de lo que puede aprender un niño cuando está mirando nuestro comportamiento, que muchas veces pensamos que ellos no están atentos o simplemente no se dan cuenta de nuestros actos y en realidad lo aprenden muy rápido todo lo que ven a su alrededor. Por ello debe ser tanto la familia como las personas de su alrededor responsables de sus actos. Ya que todos estos actos son aprendidos de manera muy rápida por ellos. Y sino queremos que ellos aprendan algo que no nos gusta no lo debemos hacer, o por lo menos no delante de ellos.
 

Teoría de las Necesidades humanas de Abraham Maslow

La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en el año 1943. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación explicaré que contiene esta Pirámide:
Necesidades fisiológicas: Son necesidades de primer nivel y se refieren a la supervivencia, involucra: aire, agua, alimento, vivienda, vestido, etc. Estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

Necesidades de seguridad: Se relaciona con la tendencia a la conservación, frente a situaciones de peligro, incluye el deseo de seguridad, estabilidad y ausencia de dolor. Con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. También se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía, etc.
Necesidades sociales o afiliación: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales.
El hombre tiene la necesidad de relacionarse de agruparse formal o informalmente, de sentirse uno mismo requerido. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
Necesidades de estima o reconocimiento: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.                                                                                                                                                        

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja: la estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad; y la estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La ausencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.
Necesidades de auto-realización: También conocidas como de auto superación o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Consiste en desarrollar al máximo el potencial de cada uno, se trata de una sensación auto superadora permanente. El llegar a ser todo lo que uno se ha propuesto como meta, es un objetivo humano inculcado por la cultura del éxito y competitividad y por ende de prosperidad personal y social, rechazando el de incluirse dentro de la cultura de derrota.

Resumen del video “El cerebro del bebé”

Prácticamente no sabemos nada sobre los bebés. No hay información sobre el comportamiento de éstos ni información sobre la mente del bebé entre 1 y 2 años. Hay diferentes maneras de reaccionar a una misma respuesta, como es el llanto de un bebé.
La manera de luchar contra las enfermedades mentales, contra delincuencia y violencia en la sociedad es ocuparse de los bebés, de una manera correcta.
La primera infancia es la base de la salud mental, por eso es importante este periodo.
Los dos primeros años de vida se desarrollan sistemas importantes en el cerebro, principalmente lo relacionado con lo emocional. Los niños se desarrollan a partir de la experiencia con su entorno, como la familia principalmente los padres.
Mediante un estudio realizado se demostró que los niños pequeños son capaces de sumar y restar antes incluso de aprender aritmética. Por lo que estos resultados ponen de manifiesto que las abstracciones simbólicas y no simbólicas forman parte de un conocimiento innato en los niños. Otro estudio ha concluido que el lenguaje que utilizan los adultos cuando hablan con un bebé es universal. Este lenguaje no es humano sino que también sucede con animales.
Para ser un ser humano independiente debe haber sido un bebe dependiente.
El cuidado de los niños no es una ciencia exacta depende de cada niño. No hay una receta universal para los problemas de niños/bebés. Ejemplo: el llanto un bebé, se puede interpretar de diferentes maneras.
Los bebés necesitan mucha atención. La gente piensa que los bebés son aburridos pero en realidad son bastante interesantes.
Los niños con vínculos afectivos seguros funcionan mejor en la escuela, su rendimiento es superior en todos sus aspectos y logran una mejor relación con sus compañeros.
Al nacer los bebés no tienen ninguna experiencia visual. Cuando el niño entra en escuela el niño ya ha asimilado más de 14.000 palabras.
Se han creado estudios para saber si han asimilado los significados de las palabras. Al igual si han asimilado la imagen con el sonido que le corresponde. Ejemplo: la imagen de un perro y luego como sonido mesa, para saber si ellos han asimilado el significado de la palabra “perro” en este ejemplo, ellos deberían decirte que no es correcto, ya que el sonido que han escuchado no es “perro” sino “mesa”. A los 10 meses son capaces de asociar una palabra con su correspondiente imagen e incluso con objetos que no han visto nunca.
Los bebes al poco de nacer ya saben diferenciar auditivamente entre lenguas de las distintas familias. A los 6 meses los distinguen a nivel visual. Los bebés saben mucho más de lo que los adultos creemos. El tacto es muy importante en su desarrollo, cuando los acariciamos les da sentimiento de bienestar. Los actos como por ejemplo reír, mantener el contacto visual, cogerle en brazos… ayudan a la función vital del cerebro.
Los trastornos de la personalidad  o depresiones, surgen a causa del incorrecto desarrollo mental de las primeras edades.

TIPOS DE ÁREAS

ÁREA SOCIAL PERSONAL: en esta área estudiamos las capacidades y características de los niños de 0 a 8 años que permiten al niño establecer relaciones significativas y sociales, como los siguientes elementos:
·        Interacción con los adultos
·        Expresión de los sentimientos, afecto durante el juego…
·        La autoestima, como el niño desde pequeño valora las ejecuciones
·        Interacción con sus iguales
·        Desenvoltura
ÁREA ADAPTATIVA: en esta área observamos tanto las habilidades de auto ayuda como las relacionadas con sus tareas, como por ejemplo vestirse, asearse, alimentarse…las tareas más complejas estarían relacionadas con la atención visual y auditiva, la responsabilidad y el aseo.

ÁREA MOTORA DEL DESARROLLO: se observaría la capacidad que tiene el niño para usar y controlar sus músculos, es decir, el desarrollo motor grueso y el desarrollo motor fino. Dentro de esta área encontramos diferentes elementos:
-Motor grueso:
  • Control muscular: todo lo relacionado con el sentarse
  • Coordinación corporal, ejemplo, cambiar de posición del cuerpo: girara, rodar…
  • La locomoción: arrastrarse, gateo, andar, correr, saltar, trepar….
-Motor fino: coger y soltar objetos, abrir y cerrar puertas, pasar páginas, doblar un papel, y coger un lápiz correctamente.

ÁREA DE LENGUAJE: se subdivide en dos grandes áreas:
  • Lenguaje receptiva: evalúa la discriminación, reconocimiento y comprensión de sonidos y palabras, así como la información recibida a través de gestos, signos…
  • Lenguaje expresivo: evalúa el conocimiento y la capacidad para usar reglas gramaticales, sencillas, y expresiones con significado.
ÁREA COGNOSCITIVA: mide las habilidades y capacidades de naturaleza conceptual, la conducta que se evalúa en esta área son las siguientes:
  • Discriminación perceptiva: incluye la exploración de su cuerpo y la exploración de los rasgos faciales, así como los rasgos relacionados con el tamaño y las formas de los objetos.
  • La memoria: mide la capacidad de recuperar información.
  •  Razonamiento y habilidades académicas: se evalúa las habilidades de pensamiento, como identificar y resolver problemas sencillos de la vida cotidiana. Se incluyen las habilidades como la lectura, escritura y las matemáticas.
  • Desarrollo conceptual: evalúa la capacidad del niño para agrupar e identificar semejanzas y diferencias, y establecer las propiedades de los objetos.

DEFINICIONES

·        Preescolar: Antigua denominación para la Educación Infantil, etapa de escolarización anterior a la Enseñanza o Educación Primaria. La edad de los niños que asisten es de entre 3 y 6 años, éstos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente.
·        Guardería: es un lugar que no tiene fin pedagógico sino que se mantiene al niño varias horas del día, aunque hoy en día tiene matices pedagógicos en los cuales los niños aprenden conceptos de la vida cotidiana.
·        Atención infantil: son aquellos niños que muestran una atención más concreta hacia aquellos niños que muestren diversos problemas en la edad temprana como Síndrome de Down u otras enfermedades.
·        Educación Infantil: es la primera etapa del sistema educativo, está enmarcada en dos ciclos: 1º ciclo que va de 0 a 3 años y 2º ciclo que va de 3 a 6 años. El primer ciclo no es obligatorio y el segundo ciclo es gratuito. Así se muestra enmarcado desde la LOE (2006), acompañado de nuevas competencias básicas, fines y habilidades que han de realizarse en estas edades.